domingo, 8 de mayo de 2011

Hitler resucitó de entre los muertos

¿Se imaginan un mundo invadido por el infierno? Pero no invadido por demonios o crituras que lo habiten, sino por los mismos humanos que quemerecieron estar ahí, aún llenos de odio y rabia. Imaginen todo el infierno de Dante volcado a la tierra. ¿Qué podrá pasar? ¿estarán agradecidos de esta falla en el sistema? ¿o llenos de envidia irán en la busca de venganza, contra los vivos? Qué miedo! Es sin duda una interesante propuesta, lo que sucede en una de las películas de Dragon Ball.

Es la película n°12 de Dragon Ball Z, y se titula "Fusión Reborn".


En el universo de dragon ball existe un paríso y un infierno. Cuando algún ser vivo muere, su alma pasa por el juicio de Enma-sama. Los malvados, tiranos, asesinos, y más altos criminales una vez que mueren van a parar allí. Ahora imaginemos que todos ellos, los grandes y pequeños villanos del pasado "reviven" de alguna forma e invaden la tierra en busca de cumplir sus metas pendientes, ya sea la destrucción o el control del mundo.

El guardián de la maldad de las almas, en El otro mundo, descuidó su trabajo, provocando un accidente que lo transforma en una criatura monstruosa, tal es su poder que rompe con el orden en El más allá borrando la linea de separación que existe entre el mundo de vivos y muertos. Es de esta manera como en La Tierra surgen zombies, reviven absolutamente todos los que están en el infierno y reaparecen los grandes enemigos de la serie.

Es cierto el mundo está en peligro nuevamente, pero no todo es drama y violencia, no sería Dragon Ball sin su cuota característica de humor.

Es necesario señalar que las películas de Dragon ball son independientes a la historia de la serie, por lo que cualquier suceso ocurrido en estas no afecta el curso normal de la historia. Así cuando aparece un suceso o personaje histórico que pueda determinar algo tan trascendente como la ubicación temporal de Dragon Ball no debe ser considerado.

La intertextualidad consiste en la relación de un texto con otro, este concepto puede ser aplicado a diferentes areas del saber humano, sobre todo se aplica al arte en las relaciones entre diferentes obras, ya sea literatura, cine, música, animé etc. En esta película, se ven relaciones intertextuales principlamente a través de la incorporación de personajes populares; literarios y de la realidad. El fenómeno de intertextualidad es amplio y se refiere a todo tipo de relaciones existentes entre dos o mas textos. En el caso de esta película se hace evidente por medio de la cita. ya que entre los que reviven destacan Drácula y "Julieta" de Romeo y Julieta, pero sin dudas quien adquiere una participación estelar es Adolf Hitler.

Se podría decir que lo que hace Dragon ball es plagiar historias anteriores para adquirir más fama, pero el plagio tienen como intención adueñarse de las ideas de otro autor, y en la película se toman estos personajes y se los enfrenta a otro contexto. Nunca se trata de repetir su historia o hacerlas parecer nueva.

Drácula es un personaje de gran fama, es núcleo del surgimiento de múltiples historias. La obra que lo llevo a la fama mundial es Drácula (1897) de Bram Stoker, donde se recopila el mito de los vampiros y se da forma al oscuro antihéroe. En Dragon Ball se recurrió anteriormente a la figura de Dracula pero no en forma de cita sino como una parodia, ya que fue para crear un nuevo personaje llamado "Drácula Man" (ver episodio 70, Dragon Ball).

Romeo y Julieta (1591/1597) es una tragedia, universalmente conocida, creada por William Shakespeare. En Dragon Ball, Fusion Reborn se muestra el encuentro entre el fantasma de Julieta y su amado Romeo que la visita en su tumba. Es una cita evident sin duda, sin embargo se toma la osada libertad de cambiar la historia original, dejando a Romeo vivo y avejentado por el paso de los años. Este ejercicio es lo que se conoce como una reescritura. Produciendo una secuencia que provoca entre emoción y risas, al ver un Romeo de edad avanzada rencontrándose con su eterna amada, una joven Julieta

Adolf Hitler nunca es nombrado con todas sus letras, pese ello existe una alusión evidente a su figura. Por conocimiento de mundo sbemos que se trata del dictador, ya que tiene las mismas características físicas, se autoproclama "rey del mundo", está al mando de un ejercito y ordena eliminar a todos los que se le opongan, es en fin una caricatura bien lograda.

Como historias paralelas a la principal se muestran todas estas historias de personajes ajenos al universo de Dragon Ball, pero que al desarrollarse en el planeta Tierra bien pueden ser incorporados sin mayor incidencia en la trama general del animé. 

Ya que esta entrada promete tratar sobre Hitler, veamos su derrota frente a los niños Goten y Trunks.
En la escena, "Hitler resucitado" avanza dichoso por las calles de la ciudad, montado en un tanque, seguido de un numeroso ejército "resucitado también" (se ve como esta gente no aprende de sus errores). Ahora el fragmento de la película:





Como se darán cuenta la obra de Akira Toriyama está llena de humor, y da las bases para que en sus películas no se escatime en recursos, brindando un humor valiente y jocoso. Es cierto que dado las libertades de la época moderna está permitido todo tipo de humor, incluso ridiculizar a uno de las personas más villanas de la historia, pero no todos pueden decir que lo han hecho y han han salido victoriosos. El maestro Charlie Chaplin, con su película El Gran Dictador, es otro ejemplo de esta proeza

Como dato curioso, tanto la secuencia de imágenes de Dragon ball como la película de Chaplin fueron censuradas en España. Parece ser que no toman de buena forma la aparición de Hitler. Este acto de censura es lamentable, a mi parecer, porque ademas de ir contra el derecho de la libre expresión, borra parte importante de lo que el autor quiere entregar. Por otra parte este tipo de parodia es una buena manera de quitarle el poder que tuvo este hombre y superar un poco el temor que causa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario